Constituimos a CorazónAgua y Tierra con la convicción de hacer cambios integrales en los hábitos de vida para el bienestar de las personas, sus familias y comunidades, en armonía con nuestro medio ambiente.
CorazónAgua Y Tierra, A. C. integra desde su propio nombre su visión holística de vida y medio ambiente. Esta visión reitera la necesidad de detonar cambios de paradigmas que se integren de forma consciente a nuestros hábitos diarios e incluyan sistemas esenciales, naturales, socioculturales, económicos y de incidencia para el pleno desarrollo del ser humano.
Gaby Carrillo
Presidenta y Cofundadora
Desde antes del 2021 empezamos a gestar a CorazónAgua y Tierra mediante un autoanálisis propio, aprendizajes e intercambios de experiencia, nutridas por diversas comunidades rurales a lo largo de México.
Vimos la necesidad de adoptar, desarrollar y aplicar un enfoque holístico, donde consideramos que sistemas físicos, sociales y biológicos deben considerarse como un todo y no abordarse desde sus partes de forma independiente. Por ello, incluso en nuestro objeto social quedó plasmado, a través de diversas actividades, el detonar cambios de paradigmas en nuestros hábitos en agua, alimentos y vivienda, que favorezcan no solo el bienestar y pleno desarrollo de las familias sino también el reconocimiento de servicios ecosistémicos y respeto en todos los sentidos por nuestro medio ambiente.
Para lograr un mayor impacto consideramos clave la asociatividad, es por ello que entre el 2022 y 2023 consolidamos alianzas estratégicas con diversas organizaciones de la sociedad civil, con academia, centros de investigación e instituciones de gobierno a nivel estatal y federal con quienes desarrollamos estrategias de colaboración en las comunidades.
Desde el mes de enero del 2023, en Nombre de Dios, Durango, empezamos el Programa de Ciencia Ciudadana y el Programa de Monitoreo Permanente Participativo de Calidad del Agua en ríos de Nombre de Dios y Durango que forman parte de la Cuenca Río Presidio San Pedro Mezquital.
Desde inicios del 2023 impulsamos el Programa “Ríos Saludables. Restauración de la armonía social y ambiental del río legendario Nombre de Dios, Durango, México”, el cual está enfocado en sistematizar, documentar y visibilizar la problemática de contaminación de nuestros ríos en la región y generar movilización ciudadana en conjunto con la sociedad civil de Nombre de Dios
En colaboración con el CIIDIR-IPN, Durango y la Red de Monitoreo de Reservas de Agua (REDMORA), liderado por el Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF, nos unimos al proyecto PRONACES/PRONAII-Agua CONAHCYT clave 318956 "Ecohidrología para la sustentabilidad y la gobernanza del agua y cuencas para el bien común", vigencia 2022-2024.
Desde marzo del 2023 estamos construyendo las bases para el Programa Interestatal, “Comunidades de Aprendizaje Biorregional: Redes Horizontales de Agua Segura en escuelas y comunidades en México”, en colaboración con el Inventario Nacional de Calidad del Agua (INCA), iniciativa ciudadana promovida por la Comisión de Hábitat, Medio Ambiente y Sostenibilidad (CHMAS) y el sector científico, académico, de sociedad civil y emprendimiento socio-ambiental en México. Forma parte del Mecanismo de colaboración entre las OSC y el Gobierno Federal para diseñar y construir políticas públicas (DOF 12/09/2012).
El Monitoreo participativo de calidad de agua que iniciamos en enero del 2023 se ha ido consolidando de tal manera que ahora forma parte del “Programa de Sustentabilidad y Gobernanza del Agua y Cuencas para el Bien Común 2022 -2024 (PRONAII Clave 318956)” para planear, regular, monitorear y manejar las reservas de agua de México y, en un futuro cercano, promover nuevas formas de manejo del agua adaptadas a las características socio-ambientales tanto de las cuencas que constituyen las reservas, como de aquellas que se encuentran bajo presiones antrópicas.
Hemos diseñado una serie de talleres del agua que incluyen el análisis e interpretación de resultados de calidad del agua donde abordamos la importancia de conocer las características de los recursos hídricos en la región, principalmente por la problemática de contaminación por Arsénico y Fluoruros por la que atraviesa Nombre de Dios y comunidades de municipios aledaños.
Desde 2023 implementamos el Programa Ciencia Ciudadana que forma parte de las actividades realizadas con la REDMORA y desde donde conformamos al valioso grupo de “Embajadoras del agua” de Nombre de Dios, en su mayoría estudiantes del Centro De Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 171, (CBTA 171).